Search Icon Search Icon
Limpiar todo
Anchor Icon

Nutriblog - Nutrición

Lo que debe comer tu bebé a los 3, 6 y 9 meses
Lo que debe comer tu bebé a los 3, 6 y 9 meses
Categoría: Nutrición /

Si estás en la dulce espera o te acabas de convertir en mamá debes saber qué darle de comer a tu bebé. La recomendación para los pequeños de 0 a 6 meses es tomar exclusivamente leche materna, este es el mejor alimento para tu bebé, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). No se debe iniciar la alimentación complementaria antes de tiempo pues el sistema digestivo e inmunológico no está preparado para otros alimentos antes de los 6 meses.

Es posible que el pediatra sugiera a los 5 meses y medio que comience la introducción progresiva de alimentos, y es válido, pues si el bebé a los 6 meses debe comer sopas y frutas, este proceso no ocurre todo de un día para otro, ya que la leche materna es dulce y es recomendable iniciar la alimentación complementaria con sopas para luego continuar con las frutas.

Según los archivos venezolanos de Puericultura y Pediatría, y según el Instituto Nacional de Nutrición (INN), a partir del sexto mes la secuencia correcta de introducción de alimentos que complementa la leche materna es la siguiente:

Paso 1 SOPAS: con hortalizas, tubérculos y verduras; comenzar por apio, auyama, zanahoria (amarillas y anaranjadas). Se debe iniciar con un solo alimento por vez. La razón es que si se le dan 2 o 3 alimentos juntos por primera vez y algo le produce malestar no se sabrá que es.

Puede continuar con verduras como el ocumo, ñame, papa, yuca (blancas). Debe probar por al menos 3 días cada una para observar tolerancia, gustos, alergias y luego mezclarlos entre ellos. Posteriormente, puede agregar algo de pechuga de pollo o carne de res (largarto) licuado en las sopas, así se enriquecerán con proteínas. Siempre prestando atención cuando se incluya un nuevo alimento.  A los 9 meses agregar otras hortalizas (espinaca, acelga, remolacha).

Paso 2 COMPOTAS: con frutas y jugos; debemos iniciar con las que no son cítricas como lechosa, cambur, mango; luego continuar con guayaba, manzana, pera, níspero.

En casos de antecedentes familiares con alergias se recomienda posponer hasta el año la introducción de las frutas cítricas (naranja, limón, parchita, mandarina, toronja, piña y fresas).

Paso 3 CEREALES: como atoles, papillas y otros, puedes extraer tu leche materna y agregar cereales infantiles de arroz o maíz para hacer papillas o inclusive a las compotas. A partir del noveno mes se pueden ofrecer otros cereales (avena, trigo y cebada) e incorporar el corazón de arepa como desayuno o la pastina como cena.

Paso 4 OTROS: los granos o leguminosas (caraotas, lentejas, arvejas, frijoles) son ideales después de los 9 meses al igual que los huevos (inicialmente solo darle la yema) y pescados al año. En caso de que el bebé no sufra de reflujo gastroesofágico ni alergias, a los 9 meses se puede introducir algo de quesos pasteurizados, pues son fuente de calcio.

Tips en la práctica como mamá:

-        En las primeras sopas deje hervir una sola verdura, bien lavada con agua mineral hasta que este muy blanda, licuar y vaciar en envases con tapa o teteros (con punta cuchara).

-        Puede saborizar la sopa hirviendo las verduras con un poco cilantro, cebolla, pimentón, ajo, pero recuerda retirarlo antes de licuarlo.

-        Para agilizar la elaboración de sopas, todas las verduras puedes pelarlas y lavarlas y picarlas en cubos, para guardarlas individualmente y congelar en bolsas plásticas selladas.

-        Algunas frutas se pueden licuar con un poco de agua mineral hervida y otras requerirán de cocción para evitar que se oxiden.

-        Todos los envases, utensilios, electrodomésticos que estén en contacto con el alimento del bebé deben estar previamente esterilizados o pasados por agua hirviendo.

-        Al principio no es necesario agregar sal a las sopas, ni azúcar a las compotas.

A los 12 meses ya el niño se debe estar incorporando a la dieta familiar tomando en cuenta sus necesidades nutricionales. Es importante no acostumbrar a tu bebé a las cosas muy dulces o muy saladas, porque luego de probar chucherías o golosinas, además de que ponen en riesgo su salud, rechazará los alimentos en su forma natural como las frutas o verduras.

 

Lic.Andrina Albertti Aumaitre.

Nutricionista- Dietista UCV

Consejera en lactancia Materna UNICEF

Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria UTA

Certificado de Locución 38.284

Teléfono: 0-800-SRAROJAS (7727652) | © 2013 Alimentos Heinz. RIF. J-07586215-5. Todos los derechos reservados.
Teléfono: 0-800-SRAROJAS (7727652) | © 2013 Alimentos Heinz. RIF. J-07586215-5. Todos los derechos reservados.