Search Icon Search Icon
Limpiar todo
Anchor Icon

Nutriblog - Familia

¡Dile “hola” al nuevo mejor amigo de tu bebé!
¡Dile “hola” al nuevo mejor amigo de tu bebé!
Categoría: Familia /

Es muy común que la gran mayoría de los niños, desde muy pequeños, deseen una mascota. La insistencia por un compañero peludo es constante, tanto que de hecho puede llegar a convertirse en una gran motivación.

La Médico Veterinario Evefdys Alejandra Rodríguez asegura que es recomendable tener un perrito en casa cuando se tienen bebés, ya que “esa estrecha relación que llegan a tener entre ellos le brinda al bebé la mayor satisfacción y aprendizaje”.

La convivencia de los bebés con un perro, o cualquier otro tipo de mascota, les da un sentido de responsabilidad desde muy pequeños, lo cual en el futuro influirá positivamente en su desarrollo integral. Una mascota les proporciona lealtad, respeto, interacción, además de aprendizaje y una sensación de seguridad, satisfacción y protección.

Los animales de compañía son considerados una medicina preventiva. Tal como nos indica la veterinario: “numerosos estudios han demostrado que el sólo hecho de acariciar a una mascota reduce la tensión arterial, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Ellos son un verdadero antídoto para el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía”.

Al considerar tener un perro en casa con el bebé, siempre es recomendable:

-       Asegurarse que la mascota no tiene ningún problema de agresividad hacia los humanos u otros animales.

-       Bajo ninguna circunstancia dejar al bebé sólo en casa con la mascota, no porque la misma sea agresiva, sino porque los niños, por naturaleza, tienden a reaccionar de  manera impredecible hacia el animal si éste buscara algún tipo de contacto físico o demostración de afecto.

-       No aislar totalmente a la mascota del bebé.

-       Asociar experiencias agradables para la mascota con la presencia del bebé.

-       Mantenerse siempre en contacto con un Médico Veterinario para realizar los estudios y vacunas pertinentes.

-       Nunca dejar que el bebé tenga contacto con las heces de la mascota.

La experta insiste en que “no todos los perros tienen el carácter adecuado para convivir con bebés. No necesariamente se tiene que hablar de una raza específica, sino más bien de un carácter adecuado, que puede encontrarse en un mestizo o en uno de raza”.

Las cualidades que se deben medir es que el perro sea juguetón, poco territorial y dominante, paciente, cariñoso y, muy importante, que no reaccione agresivamente a cualquier estímulo o acciones a las que los niños o bebés están acostumbrados a hacer: tirar de su cola u orejas.

La Dra. Rodríguez señala que entre las diez razas que cuentan con las cualidades para convertirse en la mascota ideal de un bebé se encuentran: el Golden Retriever, Labrador Retriever, Boxer, Collie, Terranova, San Bernardo, Pastor Alemán, Schnauzer, Pug Carlino y el Beagle.

¡Anímense a darle la bienvenida a un nuevo miembro de la familia!

Teléfono: 0-800-SRAROJAS (7727652) | © 2013 Alimentos Heinz. RIF. J-07586215-5. Todos los derechos reservados.
Teléfono: 0-800-SRAROJAS (7727652) | © 2013 Alimentos Heinz. RIF. J-07586215-5. Todos los derechos reservados.